Las civilizaciones que produjeron nuestros antepasados son producto de un esfuerzo cultural autónomo. Son producto de tres constantes y sólidas tradiciones. No obstante, fueron incapaces de enfrentar los retos que se les presentaron a causa de las transformaciones ambientales, poblacionales y, sobre todo, la conquista de los europeos. El aislamiento en que florecieron fue su gran fuerza y su debilidad.
En Aridamérica la aridez no permitió la transición hacia la agricultura. El territorio es un mosaico geográfico y su vegetación oscila entre pastos bajos, xerófitos, cactáceos y coníferos.
Oasisamérica fue la última en formarse, hacia 500 aC. Los pueblos dependieron cada vez más de las plantas cultivadas, hasta convertirse en agricultores, pero tuvieron que enfrentar un medio adverso por la sequedad. El territorio es semiárido, el clima extremoso y las torrenciales lluvias duran pocos meses al año.
Oasisamérica fue la última en formarse, hacia 500 aC. Los pueblos dependieron cada vez más de las plantas cultivadas, hasta convertirse en agricultores, pero tuvieron que enfrentar un medio adverso por la sequedad. El territorio es semiárido, el clima extremoso y las torrenciales lluvias duran pocos meses al año.
Las principales regiones culturales que constituyen está área son: Anasanzi, Hohokam, Mogollón, Fremont y Pataya.
Oasisamérica
ARIDAMÉRICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario