lunes, 20 de enero de 2014

Pierre Vilar- El siglo de oro español

Pierre Vilar

El siglo de oro español

Actividad Número 2: Conclusión y Línea del tiempo de: La España de la Reconquista 


Finalmente, podemos afirmar que España no era un país  como cualquier otro; pues sus notorias diferencias geográficas, la colocaron en una posición totalmente diferente, es decir, ha sido condicionada hasta cierto punto por su territorio. El autor, también asevera que no es posible hablar de una homogeneidad de raza, es decir,  de la raza española; debido a la diversidad de habitantes de esta gran península. Es de remarcarse, la herencia de los romanos en la península que fue instaurada poco a poco; también existe una gran influencia del islam a los moros que hace que los grupos sean diferentes; pero con intercambios culturales notorios, que podemos ver reflejados con nuestro vocabulario con palabras de herencia islámica.

Otro dato que no parece obvio es que la expansión de la Reconquista, en realidad, retraso el Feudalismo en España y  curiosamente en esta época, desde el punto de vista nacional, la España se disgrega más y ello, es evidente en la rivalidad de Castilla y Aragón. También es evidente, la influencia religiosa y lo más relevante, la expansión española por la colonización.


Sin duda alguna, España ha atravesado diferentes cambios, algunos muy radicales como del Siglo de Oro a la Decadencia, en las que las virtudes que la llevaron al apogeo, la destruyeron por los excesos.
España siempre será nuestra madre patria y una parte de nuestra cultura que debemos comprender para entender nuestro presente.

Fuente:
Historia de España, Barcelona, Editorial Crítica, trad. del francés, Manuel Tuñón de Lara y Jesús Suoso Soria, 28 ed, 1990, Cap. O, pp. 13-19; Cap II, pp. 21-24, 26-32; Cap. III, pp. 41-72.

Línea del Tiempo
http://www.timetoast.com/timelines/3-la-espana-de-la-reconquista
http://www.timetoast.com/timelines/3-la-espana-de-la-reconquista

No hay comentarios:

Publicar un comentario